Red Especializada sobre Centroamérica y el Caribe (RECEC) de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) y el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM

Los ejes temáticos de la Red Especializada sobre Centroamérica y el Caribe (RECEC) son:

  1. Estudios de historia, arte y cultura de Centroamérica y el Caribe.
  2. Estudios urbanos, rurales y socioambientales en Centroamérica y el Caribe.
  3. Estudios sobre la Educación en Centroamérica y el Caribe.

Los temas por abordar en cada eje pueden ser variados, desde distintas dimensiones: filosófica, histórica, cultural, social, económica, entre otras; y hacerlo desde una mirada disciplinar o interdisciplinar.

Las únicas exigencias para este abordaje temático serán:

  1. Que estén orientados a estudiar, comprender y/o intervenir en las zonas de Centroamérica y el Caribe.
  2. Que se ajusten a uno de los tres ejes temáticos de la Red.
  3. Que en el CEPHCIS existan académicas y académicos de planta o invitados con intereses investigativos en esas temáticas y que puedan sumarse al trabajo propuesto.
  4. Que cada grupo de trabajo tenga uno o varios responsables. El personal académico interesado

 

La coordinadora general de la RECEC es la Dra. Eliana Arancibia

Los coordinadores de los ejes temáticos son:

  • Estudios de historia, arte y cultura de Centroamérica y el Caribe: Dra. Fernanda Valencia Suárez.
  • Estudios urbanos, rurales y socioambientales en Centroamérica y el Caribe: Dr. Miguel Ángel Pinkus Rendón.
  • Estudios sobre la Educación en Centroamérica y el Caribe: Dr. Humberto Muñoz García.